sábado, 14 de junio de 2014



¿Que es el Internet?

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico, la transmisión de archivos, las conversaciones en línea, la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia —telefonía, televisión —, los boletines electrónicos, el acceso remoto a otros dispositivos o los juegos en línea

¿Qué se entiende por adicción al Internet?

  Uso excesivo, problemático y/o patológico, de Internet, a través de diversos dispositivos (ordenadores, teléfonos, tabletas, etc.), que interfiere con la vida diaria.  Los defensores de su existencia se escudan en que la red Internet es aún muy nueva y por eso no ha sido aún aceptada la existencia de esta adicción por las principales asociaciones  profesionales. Su inclusión en el DSM V (el DSM IV data del año 2000) se encontraba a debate.  Al parecer fue rechazada de nuevo, incluyéndose, que tenga que ver con Internet, sólo la adicción  al juego por Internet, como variante de la adicción al juego y desestimando así de nuevo que  exista algo llamado "Ciberadicción" o "adicción a Internet".   

        la adicción al Internet ya ha sido aceptada por muchos profesionales con un desorden psicológico.  Este es un tema a menudo tocado por los psicólogos de familia. En muchas universidades y  colegios los consejeros están reportando más y más casos de estudiantes que sufren de adicción  al Internet.


Consecuencias    
  •        La persona puede presentar cambios de conducta y de conciencia. 
  •        Tiene un efecto en los niños pequeños, ya que ellos no distinguen entre la realidad y la  ficción y si pueden impresionar con escenas o juegos violentos y contenido sexual. 
  •        Los jóvenes estudiantes suelen presentar cierto desinterés en el colegio, pueden estar  dispuesto a la obesidad y afecta su vida social al interactuar con amigos o familia. 
  •        Propensión a las articulaciones enfermedades degenerativas como la hipertensión, dolores en la espalda, problemas en la columna y en de la muñeca por el uso del mouse. 
  •        Problemas de sueño. 
  •        Desatiende las labores de su hogar por pasar más tiempo frente a la computadora navegando 
  •       Su actividad académica (escuela, universidad) se ve perjudicada porque dedica demasiado tiempo a navegar 
  •       Su productividad en el trabajo se ve perjudicada por el uso de Internet 
  •       Se siente molesto cuando alguien lo/a interrumpe mientras esta navegando 
  •      Con que frecuencia pierde horas de sueño pasándolas conectado a Internet 
  •      Se siente ansioso, nervioso, deprimido o aburrido cuando no está conectado a Internet




Como detectar el problema
 


 Hay diversos síntomas que nos muestran si la persona sufre de adicción al Internet. Estos síntomas dependen del ambiente en que la persona se encuentre. Entre estos se encuentra: El hogar- Se nota adicción en el niño si se le hace difícil al padre separarlo de la computadora para que realice las labores escolares. Se detecta la adicción en el cónyuge si este rechaza las labores de su hogar y estar con su familia por estar conectado al Net. 

El otro síntoma es si la persona se conecta a las 9:00 PM y al rato se da cuenta que ya esta amaneciendo y no se ha desconectado. En la escuela- El primer síntoma es que las notas del niño bajan y éste se esta quedando dormido en las clases. Un estudiante de universidad se puede aislar de actividades sociales por estar constantemente comunicándose cada tarde con amigos, miembros de familia por Internet… En el trabajo- El empleado empieza a retrasarse en su trabajo. Un trabajador de una corporativa a menudo se queda hasta tarde con la excusa de que tiene que trabajar hasta tarde, cuando realmente lo que hace es entrar a "sites" inapropiados como los de pornografía y apuestas. 

Los síntomas psicológicos son tener un sentido de euforia o sobre satisfacción al estar en el Internet, inhabilidad para poder parar la actividad. Aumenta la necesidad de estar conectado en la computadora. Ya no te sacias con una o dos horas, ahora necesitas cuatro o cinco horas. Esta persona comienza a rechazar familia y amigos. Se siente vacío, deprimido e irritado al no estar en la computadora. Miente a sus amigos, familiares y compañeros de trabajos sobre el tiempo que le dedicas a dicha actividad. Esta persona sufre de problemas en el trabajo o la escuela.

Tipos de adicción

1. Adicción Cibersexual (adicciones a "chat rooms" de adultos y pornografía cibernética).

 2. Adicción a relaciones cibernéticas (amistades hechas en línea como en "chat rooms" o ICQ (tipo de cuarto de conversación, la diferencia es que es privado) reemplazan las relaciones de amistades y familia. Aquí se incluye el asunto de las infidelidades cibernéticas, las cuales han sido la causa de muchos divorcios.

3. Compulsiones en el Net (apuestas en-línea, comprar excesivamente en las subastas cibernéticas)

 4. Adicción de sobre información (los adictos de esta categoría sufren de buscar información en exceso, estos quieren instruirse todo el día y buscar nuevas bases de datos, hacer downloads de todo…)



Tratamiento

     Internet también ofrece grandes facilidades para la comunicación, que pueden captar los escasos recursos de aquellas personas menos dotadas para esta actividad. Resulta llamativo el gran número de personas que colocan sus anuncios pidiendo establecer relación vía correo electrónico con cualquier persona. ¿No ocultarán estos anuncios importantes dificultades para relacionarse en la vida real?, ¿No podrá tratarse de personas con auto-conceptos devaluados, que pueden empezar de nuevo en el ciberespacio?

Resultados Estadísticos de la Aplicación de la Encuesta Referente a las Adicciones Juveniles Realizada a los Estudiantes de Educación Básica de la Institución "Nuestra Señora de Coromoto" Fe y Alegría:

   Se realizó una encuesta a los estudiantes de Básica de la U.E.C.P "Nuestra Señora de Coromoto "Fe y Alegria" con la finalidad de conocer los indices de adicciones presentes en este grupo de estudiantes de la institución, a través de el siguiente instrumento





La aplicación exitosa de este instrumento arrojó los siguientes resultados:







Estos resultados nos indican los índices de jóvenes entre 1ero y 3er año que presentan alguna adicción:







      
    







     La encuesta realizada nos indíca que el 70% de la población de básica es adicto a la música, esto, debido a que tanto en el tiempo libre como en el aula de clases realizan esta actividad. También arroja que el 61% de los estudiantes encuestados presentan una adicción a las redes sociales, ya que lo utilizan  para comunicarse, compartir imagenes, jugar, entre otros. Y el 59% utiliza su teléfono celular frecuentemente durante todo el día y parte de la noche.

 
     Estos altos niveles de adicción en jóvenes se pueden observar en todas partes de Venezuela y el mundo, el Internet es una maravillosa y útil herramienta si se usa correctamente, las personas exceden su uso (adictas) se pueden ver afectados social y físicamente. No caigas en estas situaciones, recuerda que todo en exceso hace daño. 



Gracias
U.E.C.P Ntra. Sra. De coromoto "Fé y Alegría"

Autores:
Ángel Ramos. 
Ángel Leal. 
Franyer Ojeda. 
Javier Lopéz. 
Pámela Marcano. 
Christian Dettlaff.
 Naybeth García. 
Dilmar Linarez. 
Yonathan Rodriguez.
 Diana Perez. 
Steivist Melendez.
 Hector Barrio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario